miércoles, 2 de diciembre de 2015

Clase 21: Conferencia de Marisa González.

Este martes pasado, tuvimos la gran suerte de contar con Marisa Gonzalez, una gran artista de renombre, para que viniese a darnos una conferencia a la universidad.
En esta conferencia, Marisa comenzo contandonos sus inicios como artista. Como salio de su ciudad natal, Bilbao, para poder abrirse al mundo y crecer como artista.
Es una artista pionera en la aplicacion de las nuevas tecnologias de la reproduccion y su trayectoria artistica esta marcada por la relacion con las tecnologias en continuo cambio de la sociedad contemporanea.
Sus primeros trabajos fueron a principios de los años 70 y utilizo fotocopiadoras para realizarlos, posteriormente, faxes y a medida que la tecnologia iba avanzando con ordenadores y videos.
Tambien nos hablo de su etapa en el barrio negro de Chicago y de sus experiencias alli.
Nos mostro varias de sus obras, por ejemplo con muñecas, y nos hablo de sus colaboraciones con otros artistas.
Tristemente, el tiempo se nos paso volado y en su ultima etapa, de los 90 hacia delante, al no tener mas tiempo para seguir con la conferencia, tuvimos que hablarlo por encima y de forma muy esquematica.

Exposicion: Ejem! Tree.



El pasado 14 de noviembre se inauguro en la Galeria Liebre, situada en la calle Fourquet numero 30, la exposicion "EJEM! TREE".

La exposicion reune a tres artistas conectados por una trayectoria de proyectos artísticos ligados a la naturaleza: Ana Balboa, Marta Linaza y Javier Mañero.
Este es el primer proyecto que realizan como grupo y todas las obras, esculturas en este caso, giran entorno a los arboles.
Aqui os dejo algunas imagenes de la exposicion.

Libro de color: Reflejo

he aquí mi libro de color donde trata la sociedad y como se refleja.

Clase 20: Entrega del libro de color.

A principio de curso se nos mando un proyecto denominado "libro de color". Este proyecto consiste, como su nombre indica, en realizar un libro de color con las pautas indicadas por Maria Jesus con esta imagen:
 libro-color.jpg

Cada uno elegia el tema que quisiera y la desarrollaba en 72 dibujos, comenzando con las nulicromias hasta llegar al dibujo final formado por una hexcromia de color.

En esta clase se han entregado todos los libros y se han evaluado.

Fotografia: Ainhoa Baena.
 

Clases 18 y 19: Luz y sombra.

Para tratar este tema, bastante amplio, se necesitaron dos clases intercaladas con la practica que os expuse anteriormente en el plato de la universidad.
El fuego fue el descubrimiento de la luz, lo que fue un gran avance para el ser humano.
La luz nos indica que hora es, donde estamos, quienes somos.
Existen varios tipos de luz:
- Iluminacion natural, que nos indica que hora es en un cuadro. Si se representa un amanecer, tiene como significado un nacimiento, y si se representa un atardecer, el fin de algo.
Eugenio recuenco.

- Iluminacion artificial, que puede ser continua (con focos) o discontinua (con linternas).

Algunos ejemplos de artistas fueron:
Dan Flavin (arte con fluorescentes).




Makoto Tojiki.



Es importante saber diferenciar entre luz, sombra y penumbra.

También hablamos sobre el tamaño (grande, pequeño...), el formato (apaisado, redondo...) y el marco, que separa la obra del resto del mundo.
Comentamos algunos artistas como por ejemplo Ana Laura Alaez.



Fabricio Corneli.

Clase 17: Estudio de la luz y sombra en plato.

En este dia realizamos una practica sobre la luz y la sombra consistente en realizar una serie de fotografias a oscuras dejando el obturador de la camara abierto mientras la profesora dibujaba con luz.

La aplicacion es Camara FV-5 Lite.

Mi resultado:
















Clase 16: Examen conjunto, realizacion y termiando.

Hoy, 4/11 hemos finalizado la maqueta que os mostraba en el arterior post.
El trabajo final:

Y aquí los de los demás de clase:









Clase 15: Segunda parte del examen.

El dia 3/11 comenzamos con la segunda parte del examen.

Junto a Jesus, Jomar, Noa, Carmen y otra chica (la cual no recuerdo el nombre y espero que me perdone) contestamos a las preguntas que habíamos realizado la clase anterior. Después, Maria Jesus nos pisio que realizaramos una maqueta de un trabajo grupal que contuviese toda la teoria que habiamos dado en clase hasta ahora.


Clase 14: Correcion del blogs

El día 29/10  teniamos pendiente la evaluacion grupal de los blogs.

Ese dia no pude asistir a clase por una cita medica, por lo que no pude evaluar los blogs con mis compañeros.

No obstante, segun me informaron, unificados por grupos se volvieron a revisar los blogs y se puntuaron de manera global para entregarselos a Maria Jesus.

Exposion "De la Mano". Centro centro.

"De la mano" es una exposión que reune no solo a uno, sino a dos autores.

Es un proyecto en colaboracion con la fundacion APSURIA, que tiene como fin, mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades severas.
La idea era que los pacientes de la fundacion expresaran en los cuadros cosas, sentimientos o experiencias que habian vivido pero que debido a su discapacidad no podian. Han participado hasta treinta y seis de los mejores artistas del pais, siendo alguno de los nombres: Miquel Barcelo, Pello Irazu, Jorge Galindo, Juan Ugalde, Juan Usle, Victoria Civera, Jose Manuel Ballester, Jeronimo Elespe...

Las obras han estado expuestas en CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía en Madrid, y posteriormente seran vendidas para recaudar fondos para la fundacion.

En mi opinion, una excelente idea al igual que conmovedora debido a que tienes la oportunidad de brindarles a ciertas personas una manera de expresarse y poder dar rienda suelta a su imaginación.

Clase 13: Presentaciones de investigacion del color (parte II) y primera parte del examen.


En la primera parte de la clase se utilizo para presentar las ultimas investigaciones. Salieron los ultimos tres grupos: naranja, dorado y blanco.
Grupo dorado. Fotografia: Ainhoa Baena.



Grupo blanco. Fotografia: Ainhoa Baena.




 
La segunda parte de la clase la utilizamos para comenzar con la primera parte del examen.


Se nos pidio elaborar un examen de cinco preguntas con sus correspondientes respuestas. Posteriormente hicimos esto mismo pero agrupados con otros compañeros.

Clase 12: Presentaciones de investigacion del color (parte I)

En esta clase se realizo las presentacioes de algunos trabajos de investigacion del color.

En dicha investigacion, donde Maria Jesus asigno un color a cada grupo, constaba de varios puntos que se repartian entre los integrantes del grupo para exponerlos. Dichos puntos eran:
- La busqueda de imagenes cotidianas (prensa, publicidad, portadas de libros...) y explicar que significado tiene ese color en ese contexto.

- Explicar varias obras de Arte en Museos de Arte Contemporaneo españoles que estuviesen construidas con ese color.

- Recorrido historico desde cuando se empezo a usar ese color hasta la fecha actual

- Simbolismo del color.

- Nomenclatura de ese color y sus matices.

- Etimologia del nombre del color.

- Limites del color.

- Dichos, refranes...

- Pelicula en la que predomine ese color o tenga un significado de peso.

- Una comida y un logotipo de marca con ese color.



En esta clase pudieron exponer siete grupos: azul, amarillo, violeta, rojo, negro, verde y gris.

Todos los equipos cumplieron con los requisitos pero algunos no pudieron terminar su exposicion debido a que les falto tiempo (uno de esos grupos el mio).
Grupo verde. Fotografia: Ainhoa Baena.

Grupo gris. Fotografia: Ainhoa Baena.
 

Clase 10 : Eleccion de texturas.

Realizamos una elección de los dibujos de textura de la semana pasada para exponer y enseñar lo que hacemos los de artes representando a la universidad.

Fotografia: Ainhoa Baena.