1. Título, reseña del autor y año de publicación.
Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen.
Los autores son un grupo de interdisciplinarios en poética, retórica, semiótica y en teoría de la comunicación lingüística o visual que firman con el nombre de Grupo µ.
El libro se publico en 1993.
2. Motivo por el que lo he seleccionado.
Tal vez a que, como eran varios autores en vez de uno solo, pense que desarrollarian y explicarian los temas de una manera mas profunda dando cada uno una explicacion para el entendimiento de los temas.
3. Resumen.
En concreto, el capitulo que yo escogi (el numero 4 y en concreto me he centrado mas en el punto 4. Sistematica del color) se centra en la psicologia del color y como transmite sentimientos a traves de ellos.
4. Capítulos en los que está organizado:
El libro se divide en 12 capítulos, clasificados en 4 partes:
Capítulo 1. Sobre algunas teorías del mensaje visual
Capítulo 2. Los fundamentos perceptivos del sistema visual
Capítulo 3. Semiótica general de los mensajes visuales
- Tercera parte. Retórica de la comunicación visual
- Cuarta parte. Hacia una retórica general
-
Capítulo 4. El signo icónico
Capítulo 5. El signo plástico
-
Capítulo 6. Retórica visual fundamental
Capítulo 7. La retórica icónica
Capítulo 8. La retórica plástica
Capítulo 9. La retórica iconoplástica
-
Capítulo 10. La estilización
Capítulo 11. Semiótica y retórica del marco
Capítulo 12. Hacia una retórica de los enunciados en tres dimensiones
5. Interpretación personal del texto.
Creo que en este capitulo en concreto se ha centrado bastante en como afectan los colores en el ser humano, quiero decir, como nos sentimos cuando ves un color, si estas triste, contento, etc... Darles contexto aunque no puedan ser capaz de analizarse el color por si mismo.
6. Puntos fuertes y débiles.
Uno de los puntos que he visto mas interesantes es que usa mucho vocabulario complejo para relatar las cosas, el problema viene cuando a cada dos o tres palabras habladas de forma formal viene una coloquial que descoloca bastante dentro del texto que estas leyendo.
7. Una vez leído, ¿estás de acuerdo con los comentarios que hacen en internet?
Sinceramente no, no creo que esa metodogia sea tan especifica en todo lo que se encuentra a nuestro alrededor.
8. ¿Qué te ha aportado?
A profundizar un poco mas en el significado de los colores, como se expresan ellos mismo sin necesidad de ser analizados.
9. Postulados que defiende.
Defiende la filosofia de un color y como se ve a traves de ellos de manera retorica y conceptual.
10. ¿Recomendarías este libro?
No es un libro que realmente recomendaria para hacer una lectura ligera, quiero decir, se necesita leer en profundidad cada apartado para comprenderlo realmente. (Yo me lo he leido como 20 veces y aun no han quedado claro muchas cosas. Puede que se deba a tanta informacion bastante resumida).